Al final de la clase tuvimos unos minutos de relajación para calmarnos.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Balonmano
En nuestra última clase de EF hemos jugado al balonmano dividiendo la clase en cuatro grupos y el gimnasio en dos partes. Para que los goles puntuasen, la pelota debía pasar por todo el equipo menos por una sola persona.
Al final de la clase tuvimos unos minutos de relajación para calmarnos.
Al final de la clase tuvimos unos minutos de relajación para calmarnos.
viernes, 9 de diciembre de 2016
29
de noviembre de 2016
Hemos
realizado dos circuitos de fuerza.
El
primero consiste en seis ejercicios:
1.Hemos
trabajado los dorsales con las bandas
elásticas
haciendo remo.
2.Hemos
trabajado los glúteos tirandonos en el
suelo
y pegando los pies al culo.
3.Hemos
trabajado los pectorales haciendo
flexiones.
4.Hemos
trabajado los cuadriceps haciendo
fondos
con pesas.
5.Hemos
trabajado deltoides y bipces haciendo
ejercicios
con los balones medicinales.
6.Hemos
trabajado el core haciendo plancha.
El
segundo consiste en seis ejercicios:
1.Dominadas
trabajando pectorales.
2.Fondos
con balones medicinales trabajando
cuadriceps.
3.Con
las bandas elásticas trabajando pectorales
y
biceps.
4.Plancha
trabajando el core.
5.Flexiones
de diamante trabajando tripces,pectoral
espalda
y biceps.
6.Pase
con balón medicinal trabajando delotide,cuadricep
Clase teórica
Ejercicio
aeróbico son
ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el
organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y
para ello necesita oxígeno.
Ejercicio
anaeróbico: son
ejercicios de alta intensidad y de poca duración. Aqui no se
necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas
que no necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP
muscular, la PC o fosfocreatína y la glucosa.
Son
ejemplos de ejercicios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de
velocidad y ejercicios
que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios
son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema
musculoesquelético (tonificación).
La
elección de un tipo de ejercicio depende de los objetivos que se
tengan, aunque es recomendable alternar ambos tipos de ejercicios, ya
que se conseguirán beneficios cardiovasculares y musculares.
Ejercicios
aeróbicos para que sirven
Abarca
los ejercicios más comunes como caminar, marchar, trotar, bailar,
esquiar, pedalear, etc. Tienen por objetivo conseguir mayor
resistencia. Para obtener la energía necesaria para realizar estas
actividades es preciso quemar hidratos y grasas, y para ello se
necesita oxígeno.
Beneficios
Sirve
para reforzar los músculos que están involucrados en la
respiración, facilitando el flujo de aire tanto dentro como fuera de
los pulmones.
Mejora
la eficacia del bombeo reduciendo los latidos cardíacos en reposo ya
que refuerza y alarga el músculo del corazón.
Al
tonificar los músculos del cuerpo mejora también la circulación
general reduciendo la presión sanguínea.
Al
incrementar el número de glóbulos rojos facilita el transporte de
oxigeno
Ejercicios
anaeróbicos para que sirven
Los
músculos entrenados con el ejercicio anaeróbico
ofrecen mayor rendimiento al realizar actividades de corta duración
y gran intensidad, por lo que este tipo de ejercicio se utiliza para
adquirir potencia y masa muscular, y sirve
para
fortalecer el sistema musculoesquelético
Beneficios
Aporta
una mayor resistencia.
Previene
la aparición del sobrepeso y la obesidad.
Aporta
beneficios cardiovasculares.
Ayuda
a cuidar el corazón y a fortalecerlo.
Tonifica
los músculos.
Fortalece
y tonifica el sistema musculoesquelético en general.
lunes, 5 de diciembre de 2016
CIRCUITOS DE FUERZA
Durante las cuatro últimas clases hemos estado trabajando la fuerza de nuestros músculos mas importantes(bíceps, pectorales, cuádriceps, abdominales,etc...)
Para ello, cada grupo ha realizado un circuito de fuerza con ejercicios preparados por ellos mismos y lo han expuesto en clase. Las personas no participantes del grupo que expone deben realizar aquellos ejercicios y luego dar su opinión sobre ello y decir las sensaciones obtenidas.
Estas son algunas imágenes de tod
os los ejercicios r
ealizados
durante estos últimos días:
Para ello, cada grupo ha realizado un circuito de fuerza con ejercicios preparados por ellos mismos y lo han expuesto en clase. Las personas no participantes del grupo que expone deben realizar aquellos ejercicios y luego dar su opinión sobre ello y decir las sensaciones obtenidas.
Estas son algunas imágenes de tod
jueves, 1 de diciembre de 2016
17 de Noviembre 2016
CIRCUITO DE FUERZA HECHO POR NOSOTROS
El jueves 17, estuvimos pensado en como hacer nuestro circuito de fuerza ya que el profesor nos dijo que teníamos que organizar uno. Así que nos pusimos en grupos de trabajo (5 o 6 personas). Cogimos materiales para probar como saldrían los ejercicios del circuito. También podíamos preguntarle nuestras dudas al profesor.
Cuando terminó la hora, ya todos los grupos teníamos el circuito preparado y listo para exponerlo el próximo día.
martes, 15 de noviembre de 2016
15 de noviembre de 2016


Hoy hemos realizado un segundo circuito de fuerza con ejercicios variados.
El circuito estaba dividido en 6 estaciones y en cada una de ellas un ejercicio distinto, dichos ejercicios deben ser cortos pero intensos, es decir, trabajar el músculo poco tiempo pero bien en varias repeticiones.
El circuito estaba dividido en 6 estaciones y en cada una de ellas un ejercicio distinto, dichos ejercicios deben ser cortos pero intensos, es decir, trabajar el músculo poco tiempo pero bien en varias repeticiones.
- En el primer ejercicio trabajamos los abdominales. El ejercicio consistía en echarte hacia atrás y levantar las piernas y a la vuelta no tocar el suelo.
- En el segundo ejercicio trabajamos en las espalderas moviéndonos de un lado a otro.
- En el tercero ponemos varios aros en el suelo y apoyarnos con cuatro puntos de apoyo, cada tres movimientos una flexión.
- En el cuarto empezamos haciendo cinco sentadillas y luego vamos hacia un banco haciendo skipping, saltamos encima del banco y luego volvemos a saltar haciendo una sentadilla al bajar y por ultimo saltar a una colchoneta.
- En el quinto usaremos los balones medicinales y nos lo iremos pasando, primero se levanta hacia arriba y luego los ponemos en el suelo haciendo una pequeña sentadilla.
- En el sexto y último ejercicio cogeremos las bandas elásticas , aguantamos la banda con el pie y la vamos estirando hacia arriba alternando los movimientos.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Circuito de Fuerza
En nuestra ultima clase de Educacion Fisica hemos trabajado la fuerza en un circuito.
El circuito estaba divido en seis etapas diferentes:
😏
- En la primera etapa, debiamos sostenernos sobre unas barras el maximo tiempo que pudieramos o, simplemente, subir y bajar suave tantas veces como diera tiempo.
- En la segunda etapa, teniamos que levantar pesas de manera suave y monotona alternando diferentes movimientos.
- La tercera etapa consistia en levatar con cuidado un balon medicinal por encima de nuestra cabeza y, si podiamos soportar mas peso, lanzarlo al aire y recibiendolo con una leve sentadilla
- La cuarta fase consistia en hacer flexiones, tantas como pudiesemos en el tiempo que estabamos en cada etapa. Para hacerlo mas llevadero, podiamos tener como punto de apoyo las rodillas en vez de los pies.
- En la quinta fase, teniamos que hacer sentadillas con los pias tan abiertos como el diametro de un aro.
- En la sexta fase, debiamos sentarnos sobre una colchoneta y tener solo como punto de apoyo el culo, de manera que trabajamos el abdomen.
Para que el circuito fuese mas ameno, estamos acompañado de musica que nos ayudaba a estar mas motivados y a no rendirnos, ademas del silvato del profesor que sonada cada 30s para que cambiasemos de etapa. Para tener un orden entre los compañeros, la clase se dividio en 5 grupos, uno por etapa o fase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)